El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Colombia a EE.UU.: "Denunciar lo que pasa en Palestina no es antisemitismo, es humanidad"

Publicado:
La oficina diplomática de este país en Washington aclara que su posición apunta hacia el Gobierno israelí y no hacia su pueblo.
Colombia a EE.UU.: "Denunciar lo que pasa en Palestina no es antisemitismo, es humanidad"

La Embajada de Colombia en EE.UU. se pronunció luego de que el miércoles se diera a conocer el 'Informe Internacional sobre Libertad Religiosa', correspondiente a 2023, del Departamento de Estado estadounidense, en el que vuelve a calificar de "antisemitas" los comentarios del presidente colombiano, Gustavo Petro, sobre los ataques de Israel contra Gaza.

"Denunciar lo que está pasando en Palestina no es antisemitismo ni tiene carácter religioso, es simplemente humanidad", dice un comunicado publicado por la sede diplomática.

Agrega que la posición del Gobierno colombiano frente a Israel "se dirige exclusivamente a su Gobierno, no hacia el pueblo israelí o las comunidades judías en el mundo, especialmente en Colombia".

Asimismo, manifiesta que la comunidad judía en Colombia es una parte integral de su diversa y vibrante nación y que junto a ella, desde el Gobierno, continúan "trabajando activamente para combatir el antisemitismo", que no tiene cabida en el país.

La Embajada hizo esa aclaratoria, ya que al publicarse el documento, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, ofreció unas declaraciones al respecto, en las que señaló que "desde el terrible atentado terrorista de Hamás contra Israel el 7 de octubre y el posterior conflicto en Gaza, tanto el antisemitismo como la islamofobia han aumentado considerablemente en todo el mundo".

Asimismo, en el capítulo sobre Colombia de ese informe, el Departamento de Estado hizo referencia a mensajes de Petro en redes sociales, en los que compara la respuesta israelí contra Hamás con las del régimen de la Alemania nazi.

"El presidente Petro publicó en las redes sociales numerosas veces después del ataque terrorista de Hamás contra Israel el 7 de octubre, comparando la respuesta israelí con el régimen nazi. La Confederación de Comunidades Judías de Colombia (CJCC) denunció los mensajes", dice el documento.

Asimismo, recuerda que los comentarios de Petro también fueron condenados por la enviada especial de EE.UU. para monitorear y combatir el antisemitismo, Deborah Lipstadt. Esa funcionaria "describió las declaraciones como retórica antisemita, consistente con la definición de antisemitismo de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto", señala el texto.

Clara posición

La Embajada enfatiza en su comunicado que Petro y su Administración han expresado de manera reiterada y clara su posición sobre el conflicto entre Israel y Palestina y concretamente con lo que sucede en Gaza.

Señala que en esa guerra que se libra "no se ha respetado los principios de distinción, proporcionalidad ni precaución que sustentan el derecho internacional humanitario" y "niñas, niños, mujeres, trabajadores humanitarios, periodistas y personal médico siguen cayendo como víctimas".

Recuerda que Colombia en diversas instancias ha abogado para que se respete el derecho internacional humanitario y se acaten las resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), particularmente las emitidas por el Consejo de Seguridad.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7