El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Jeffrey Sachs: EE.UU. creció sumido en una "gran arrogancia" que arrastró al mundo a tres crisis geopolíticas

Publicado:
El reconocido economista reprendió a los políticos y medios de comunicación occidentales por afirmar que la operación militar rusa en Ucrania "no había sido provocada".
Jeffrey Sachs: EE.UU. creció sumido en una "gran arrogancia" que arrastró al mundo a tres crisis geopolíticas

El conflicto de Ucrania fue claramente "provocado" por Occidente y su continuación representa el "fracaso absoluto" de la diplomacia de Washington, afirmó el reconocido economista estadounidense Jeffrey Sachs durante una entrevista concedida este sábado al periodista Afshin Rattansi en el programa 'Going Underground'.

Sachs, destacado experto en economías postsoviéticas y exasesor especial del secretario general de la ONU, afirmó que Occidente podría haber evitado fácilmente el conflicto de Ucrania, que llevaba muchos años gestándose, abandonando sus numerosas políticas de escalada, incluida la expansión de la OTAN. 

El G7, en particular EE.UU., "creció con una gran arrogancia" al creer que podía hacer lo que quisiera, señaló Sachs. Este planteamiento, según él, ha arrastrado al mundo a dos grandes crisis geopolíticas, como los conflictos de Ucrania y Gaza, al tiempo que ha avivado las tensiones entre Pekín y Washington en torno a Taiwán. EE.UU. es el "actor irresponsable" en los tres eventos, sostiene el economista.

El experto también reprendió a los políticos y medios de comunicación occidentales por afirmar que la operación militar rusa en Ucrania "no había sido provocada", y recordó que había estado precedida de numerosas "provocaciones", incluidas varias oleadas de expansión de la OTAN, el golpe de Estado en Kiev –respaldado por Washington–, y el fracaso de Occidente a la hora de presionar a Ucrania para que aplicara los Acuerdos de Minsk.

Sachs también sugirió que Occidente podría haber puesto fin fácilmente al conflicto desde el principio, ya que Moscú y Kiev habían elaborado en gran medida un acuerdo de paz preliminar durante las conversaciones en Turquía. Sin embargo, según él, el entonces primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, "se abalanzó" y aconsejó a Kiev que no negociara.

"Fue un terrible consejo y un terrible, espantoso, error de cálculo", afirmó, destacando que, como consecuencia de aquella decisión, miles de soldados ucranianos han muerto.

"Propuesta de paz real"

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, reiteró esta semana que Moscú hace una nueva "propuesta de paz real" y, si Ucrania y Occidente la rechazan, como han hecho antes, tendrán responsabilidad por "el derramamiento de sangre" que continuará.

De acuerdo con las declaraciones de Putin, la situación en el campo de batalla seguirá cambiando, y no a favor de Ucrania, y "las condiciones para el inicio de las negociaciones serán otras".

"La esencia de nuestra propuesta no es una especie de tregua temporal o alto el fuego, como quiere Occidente, para restituir las pérdidas y rearmar al régimen de Kiev y prepararlo para una nueva ofensiva. Repito: no hablamos de la congelación del conflicto, sino de su finalización definitiva", enfatizó.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7