El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

De la Biblia a Cervantes y autores rusos: la ecléctica lista de libros recomendados por López Obrador

Publicado:
El presidente mexicano incluyó obras de Lenin, Trotski, Tolstói y Dostoyevski.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, publicó una lista de los 127 libros que ha recomendado durante las diarias conferencias de prensa que realiza por las mañanas desde que comenzó su Gobierno, el 1 de diciembre de 2018.

"Para los jóvenes: con todo respeto a TikTok y a las redes, nada se compara con leer un buen libro", afirmó el mandatario en un tuit en el que incluyó una compilación de los videos en los que se ha referido a determinados libros durante sus 'mañaneras'.

También aclaró que esta es apenas una primera lista que más tarde será ampliada.

El catálogo literario de López Obrador destaca por su eclecticismo, ya que incluye libros de antropología e historia, ensayos, ficción y no ficción mexicana y de otros países e incluso la Biblia.

Destacan las obras de cuatro autores rusos: 'El Estado y la revolución', de Vladímir I. Lenin; 'Stalin. Una valoración del hombre y su influencia' e 'Historia de la Revolución rusa', de León Trotski; 'La guerra y la paz', 'Cuál es mi fe. La Iglesia y el Estado' y 'El reino de Dios está en vosotros', de León Tolstói; y 'Crimen y castigo', de Fiódor Dostoyevski.

López Obrador incluye autores a los que considera adversarios políticos, como el peruano Mario Vargas Llosa ('El pez en el agua' y 'La Fiesta del Chivo') y el mexicano Héctor Aguilar Camín ('Morir en el Golfo').

Queda claro, además, que uno de sus autores favoritos es el mexicano Paco Ignacio Taibo II, de quien recomienda 'Temporada de zopilotes', 'Pancho Villa, una biografía narrativa', 'Ernesto Guevara, también conocido como el Che' y 'Patria 1, 2 y 3'.

Variedad

La lista comienza con uno de sus libros favoritos: 'Las venas abiertas de América Latina', del uruguayo Eduardo Galeano, y termina con una autorreferencia al libro '¡Gracias!', que López Obrador publicó este año a manera de despedida porque transita su último año de Gobierno. En la lista también están el resto de sus libros y su discurso de toma de posesión.

Entre las obras clásicas de la literatura mexicana, recomienda 'La región más transparente', de Carlos Fuentes; 'El laberinto de la soledad', de Octavio Paz; y 'Pedro Páramo', de Juan Rulfo. 

Por otra parte, de los 127 libros, solo cinco fueron escritos por mujeres: 'Revolucionarios mexicanos', de Elena Garro; 'Las indómitas', de Elena Poniatowska; y 'De viva voz. Vida y obra de Gilberto Bosques', de Lillian Liberman (las tres mexicanas); 'Cartas a Salomón', de la polaca Irena Majchrzak; y 'Ricardo Flores Magón y el Partido Liberal Mexicano', de la estadounidense Ethel Duffy Turner.

Con respecto a otros autores extranjeros, cita desde el canónico 'Don Quijote de la Mancha', de Miguel de Cervantes hasta 'Cien años de soledad' y 'El amor en los tiempos del cólera', de Gabriel García Márquez; 'Por quién doblan las campanas', de Ernest Hemingway; y 'El hombre que amaba a los perros', de Leonardo Padura.

En el género de ensayo, suma 'La responsabilidad de los intelectuales', de Noam Chomsky; y 'Amor líquido', de Zygmunt Bauman; y en el de biografías, 'El largo camino hacia la libertad', de Nelson Mandela.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7